ALYNA - NALYE

Somos la Asociación de Enfermedad de Lyme en Navarra, Nafarroako Lyme gaixotasunaren elkartea

¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme o Borreliosis la causa una bacteria con forma de espiral llamada Borrelia Burgdorferi.

La bacteria que causa la enfermedad de Lyme tiene forma de “sacacorchos”, facilitando que pueda diseminarse por cualquier parte del organismo y causando en sus distintas fases de desarrollo una multitud de síntomas.

La enfermedad de Lyme es una enfermedad multisistémica, autoinmune, inflamatoria e infecciosa.

Sobre la Asociación

Somos varios enfermos de Navarra que con la necesidad de hacer visible nuestra enfermedad en el Sistema Sanitario nos hemos reunido con varios objetivos.

A continuación te detallamos las peticiones que hemos hecho en el Parlamento Navarro a fecha de 7 de octubre de 2020:

Intervención parlamentaria en la Comisión de Salud (7/10/2020)

Que se informe

al Gobierno, al Parlamento Navarro, y a todas las partes interesadas, de la mencionada resolución del Parlamento Europeo, del 15 de nov. De 2018.

Que se tome la iniciativa

de colaborar y apremiar a la Comision de Salud del Ministerio de Sanidad de Madrid para que se apruebe la declaración obligatoria de la enfermedad de Lyme en la Comisión Interterritorial de Salud.

Que se tomen las medidas necesarias

para poder diagnosticar y tratar fiablemente la enfermedad de Lyme en nuestro Servicio de Salud, Osasunbidea. Es muy importante el diagnóstico certero para evitar los casos crónicos de difícil manejo. Si se diagnostica inmediatamente después de la picadura, está demostrado que la mayoría de casos remiten con un rápido tratamiento antibiótico.

Que se analice con rigor

la posibilidad de crear en Navarra una pequeña Unidad de Referencia para enfermedad de Lyme y Coinfecciones. No tengan ninguna duda de que esto más que una carga supondría un ahorro económico.

Que se hagan campañas unificadas

de información y formación de los profesionales sanitarios respecto a las medidas a adoptar cuando tengan pacientes con picaduras de garrapatas u otros insectos transmisores.

Que se hagan campañas de concienciación

dirigidas a la población en general, con especial atención a la población infantil y juvenil, respecto a la prevención de picaduras y respecto a los pasos a dar cuando ya se han producido las mismas.

Que se trabaje en la aprobación

de unas normas para garantizar la asistencia sanitaria interautonómica y transfronteriza y en la cobertura financiera de la misma, cuando la misma sea inevitable, como ocurre hoy en día.

Que se cree un registro de enfermos

admitiendo para ello analíticas de la sanidad privada, mientras no esté resuelto el problema mencionado por la resolución del Parlamento Europeo respecto a la fiabilidad de los test de diganóstico.

HAZTE SOCIO/A

Descarga el PDF, y envíanoslo siguiendo sus instrucciones.

¿Alguna consulta?

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, bien para hacerte socio de la asociación o para recibir más información sobre esta enfermedad, completa el formulario. Te responderemos lo más rápido posible.